From the book lists at Adware Report:

All information current as of 14:02:25 Pacific Time, Monday, 21 February 2005.

Internet Para Todos : Revised and Updated

   by JAIME RESTREPO

  Paperback:
    Random House Espanol
    09 October, 2001

   US$10.85 

   Usually ships in 24 hours

Click the button below to . . .

    
(which will add the book to your Amazon U.S.A. "Shopping Cart")

. . . or use your browser's Back button to return to the search-list page.

Editorial description(s):

Language Notes
Text: Spanish --This text refers to an out of print or unavailable edition of this title.



From the Inside Flap
¿Ha oído hablar de la red cibernética--o el Internet--por donde quiera, pero no sabe qué es, ni mucho menos cómo usarla?

¿Quiere escuchar la radio o leer los periódicos de su país de origen por el Internet pero no sabe cómo hacerlo?

¿Sabe ya cómo entrar en el Internet pero le cuesta trabajo encontrar todo lo que ofrece?

¿No entiende la terminología de lengua inglesa que se usa en el Internet?

En Internet para todos, Jaime Restrepo le brinda al lector--tanto el principiante como el más conocedor--la guía más práctica y actualizada para cualquiera que quiera saber cómo usar y sacarle provecho al Internet.

Escrito en español para los hispanoparlantes y con ilustraciones detalladas, Internet para todos es un recurso imprescindible que esclarece todos los pormenores que se necesita saber para navegar el Web de forma eficaz, ya sea para hacer compras, los negocios, o para pasar el tiempo.

Paso a paso, Internet para todos abarca todo sobre:
> los navegadores
> el correo electrónico
> los portales cibernéticos
> cómo usar los programas de computación que se encuentran en el Internet, en el disco duro de su propia computadora, y mucho más.

Además, el autor esclarece el vocabulario de lengua inglesa que domina el Internet al presentarlo de una manera comprensible para cualquiera que no se sienta cómodo con ese idioma. Internet para todos también incluye un útil glosario de terminología de computadoras y una lista de sitios cibernéticos de interés para los hispanos.

En Internet para todos, Jaime Restrepo le abre a la familia hispana la puerta a un nuevo mundo de información, educación, negocios y diversión.



About the Author
Jaime Restrepo es un reconocido experto en computadoras. Ha publicado varios libros acerca de las computadoras y sus múltiples usos. El señor Restrepo y su familia viven en el estado de Connecticut.



Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved.
Estimado lector: he aquí mi segundo libro de computadoras .Su objetivo principal es
introducir a mis lectores al sorprendente mundo del Internet, ese revolucionario medio de
comunicación que está cambiando por completo la civilización moderna. Este libro está
escrito, como el primero, en español, con el  fin de que las personas que no  dominen el
inglés, y prefieran utilizar nuestro idioma, puedan usar mejor esta nueva tecnología.

El Internet es tal vez una de las palabras de más uso en casi todas las conversaciones que
tienen que ver con computadoras hoy en día. Cuando hablamos del él nos referimos al
sistema que ha permitido en los últimos años entrelazar entre sí toda clase de computadoras
alrededor de el mundo, de uno a otro lado del planeta, utilizando para ello las líneas de
teléfono o en el  caso de centros de investigación que estén muy cerca, por medio de
diferentes tipos de cables (como los de fibra óptica).

Si algunas veces ha tenido usted una pregunta acerca del Internet y no ha podido encontrar
la respuesta a ella recuerde lo siguiente:

- El Internet no pertenece a ningún gobierno o persona en particular. Algunas de las líneas
de teléfono usadas para llevar la información pertenecen a su compañía local, o a otra más
grande como por ejemplo ATT. Pero por supuesto el solo hecho de servir como
transmisor de la información,  no hace que ninguna de esas compañías pueda considerarse
dueña del Internet.

- La mayoría de la información en el Internet es gratis, de modo que si alguien le quiere
cobrar por ella, trate de buscar otro servidor Web, que no le cobre.

- El Internet está regulado por una asociación que también decide la asignación de
territorios virtuales ( Domain Names ), como por ejemplo "IBM.COM".

- Aunque hoy en día no parece haber mucho control, los gobiernos de diferentes países
están comenzando a promulgar leyes para controlar más el contenido de lo que se dice y se
publica en el Internet.        

Actualmente la gran mayoría de las compañías que pretenden  hacer negocios en  los
Estados Unidos, o en el resto del mundo quieren  asegurar su presencia en el Internet, así
que  desde bancos hasta floristerías, pasando por supuesto por las universidades más
prestigiosas de cada país, y las organizaciones gubernamentales, todo el mundo quiere
tener su nombre en una página virtual

El milagro del Internet es que ha conseguido unir no solo a la gente de diferentes países
sino de diferentes razas y culturas. El Internet es hoy en día patrimonio de la humanidad, y
representa el medio de comunicación por excelencia, lo mismo si es usted un científico o
un hombre de negocios en busca de información, que si es un abuelo que quiere
comunicarse con sus nietos en Alaska  o la Argentina, o un hombre enamorado que envía
poemas y cartas de amor desde Buenos Aires o Bogotá.

Usando este libro aprenderá a buscar información en el Internet, y cómo utilizarla de una
manera útil y productiva.

Por último, si tiene poca experiencia usando computadoras,  le recomiendo conseguir mi
primer libro "De DOS a Windows", publicado también por Random House. Este se
puede conseguir a través de Columbia House o en una librería como Waldenbooks. En él
aprenderá todos los diferentes aspectos del uso de una computadora personal del tipo IBM
PC.
        
A los padres de familia con niños en edad escolar les recomiendo hablar con sus amigos o
buscar grupos de apoyo para aprender de las experiencias de otros padres de familia con el
uso del Internet entre niños y adolescentes, y explorar con ellos el uso de programas que
controlen el contenido que sus hijos pueden ver cuando navegan en él Web. Y por favor lea
el capitulo 9 sobre control familiar de acceso al Internet.

Hoy en día los individuos pueden controlar el contenido de la información que entra a sus
casas, mientras los gobiernos encuentran la forma de regular el sistema de una forma más
efectiva. El reto ahora es poder conseguir esto, conservando al mismo tiempo la libertad de
expresión.

Es importante notar que este libro no es una traducción de material ya existente, sino una
recopilación de toda la información que yo he recogido a través de los años durante los
cuales he usando el Internet. Una excepción a esto son algunas instrucciones, como por
ejemplo cómo crear una página virtual , en la cual es necesario seguir las instrucciones de
la compañía que le da este servicio.

Por último le deseo que todas sus experiencias Navegando en este nuevo medio sean
gratas;  el Internet está cambiando el mundo en que vivimos y nosotras, las personas de
habla hispana podemos y debemos beneficiarnos de él para nuestro progreso personal y el
de nuestros hijos.

Jaime A. Restrepo


El Internet

El Internet es tal vez una de las palabras de más uso en casi todas las conversaciones que tienen que ver con computadoras hoy en día. Esta palabra se refiere al sistema de interconexión de computadoras que se ha venido efectuando durante los últimos años alrededor del mundo a través de líneas de teléfono, o cables de fibra óptica. Este sistema, que ha causado una verdadera revolución en las comunicaciones mundiales, funciona casi de la misma manera que una red de computadoras local (LAN), con la diferencia de que el Internet opera a nivel mundial.

Si a veces ha tenido usted una pregunta acerca del Internet y no ha podido encontrar la respuesta a ella, recuerde lo siguiente:

  El Internet no pertenece a ningún gobierno o persona en particular.
  Las líneas de teléfono usadas para llevar la información pertenecen a su compañía local, o a una internacional, como por ejemplo AT&T. Pero no por esta razón se considera que estas compañías sean las dueñas de el Internet.
  La mayoría de la información en el Internet es gratuita; si alguien le quiere cobrar por la información, trate de buscar un servidor Web que no le cobre.
  El Internet está regulado por una asociación que también decide la asignación de Territorios Virtuales (Domain Names), como por ejemplo "IBM.COM".

Hoy en día la gran mayoría de las compañías que pretenden hacer negocios alrededor del mundo tienen una presencia en el Internet. Desde bancos hasta floristerías, las personas de negocios se afanan por colocar el nombre de sus compañías en una Página Principal (Home Page).


Historia abreviada del Internet

El Internet tuvo sus comienzos en un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1969 para crear una red de computadoras que no tuviera un sólo punto de falla en el caso de un ataque nuclear. A esta red de computadoras se la llamó "ARPANet". Esta fue la precursora del Internet, y a través de los años entidades y personas en diferentes países fueron conectándose a esta red que hoy conocemos como Internet.

Al principio esta tecnología nueva llamada el Internet solo fue usada por un nú mero limitado de investigadores en sus sitios de trabajo como medio ideal para intercambiar ideas con sus colegas.

El Internet comenzó su auge en 1987, cuando gracias a un protocolo llamado TCP/IP, la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos permitió que muchas universidades y compañías se conectaran a sus super-computadoras.

Al principio usar el Internet era una hazaña de las comunicaciones debido a la baja velocidad de los módem (los dispositivos electrónicos que convierten la información de las computadoras en información que pueda ser enviada por la línea de teléfono y viceversa). Al principio estos sólamente podían enviar y recibir menos de una página de texto por segundo; hoy en día, los módem pueden enviar cerca de 500 páginas por minuto.

La cantidad de usuarios que tiene actualmente el Internet ha permitido que compañías de mucho prestigio, como AT&T, se comprometan a mejorar las vías por las cuales circula la mayoría de la información que se puede enviar por el Internet.

Efectivamente, apenas a las puertas del siglo XXI, millones de usuarios alrededor del mundo se conectan al Internet en busca de trabajo, educación o simplemente pasatiempo.

El éxito del Internet ha sido tan extraordinario que en menos de cuatro años, después de la salida al mercado de un obscuro producto para usar el Internet el precursor de todos los Navegadores, llamado Mosaic existen hoy en día más de 30 millones de usuarios de Internet que usan Netscape o Internet Explorer.


El protocolo TCP/IP

En una sociedad ideal todos suspiramos por el día en que los individuos puedar disfrutar de una mayor libertad para pensar y comunicarse entre sí, a pesar de sus diferencias de idioma y de cultura. En el mundo de las computadoras sucede otro tanto, ya que un sistema ideal debe ser capaz de comunicarse con otro, aunque sea de diferente plataforma (por ejemplo, UNIX, Macintosh y Pcs).

Al principio de los años 80's, un proyecto del Centro Europeo de Alta Energía (CERN) se avocóa resolver este problema, conectando diferentes computadoras con distintos sistemas operativos por medio de un protocolo llamado TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol).

Un protocolo, como TCP/IP, funciona de la siguiente manera: imagine usted una ciudad donde existe gente de muchos países. Entonces, adoptar una regla de oro: no importa de qué país vengan, o qué idioma hablen; cuando se acerquen a la casa de el señor Sánchez deben tocar la puerta de la misma manera e identificarse ante él con un número único.

Por este motivo, se creó el TCP/IP, protocolo de comunicaciones usado en el Internet; sin él, las comunicaciones entre tantas computadoras diferentes serían tan difíciles como el problema de las lenguas que existió en la Torre de Babel. A este protocolo se debe que el Internet sea uno de los medios de intercambio de información más importantes del siglo XX.


La gráfica de abajo ilustra la manera como TCP/IP, sin intervención directa de los usuarios, permite a dos personas en varias partes del mundo, con sistemas distintos, enviar y recibir diferentes tipos de archivos con un margen de error muy pequeño.

En la gráfica de arriba usted puede observar lo siguiente:

  Esta computadora con base en Francia (usando el sistema operativo UNIX) y conectada al Internet por medio de un servicio en línea francés, envía un mensaje a una computadora conectada al Internet en los Estados Unidos.
  Esta computadora en los Estados Unidos (usando Windows 95), conectada al servidor de Internet America Online, recibe sin ningún problema la carta enviada por la computadora en Francia.


El concepto de los territorios virtuales (domain names)

E l Internet es un mundo virtual. Es decir, que no existe físicamente en un lugar determinado, sino que está compuesto por los millones de computadoras que lo usan todos los días.

Como en todas las demás situaciones que rodean nuestra vida, ha sido desde el principio necesario un nivel de organización para evitar el caos.

Con este objeto se crearon los territorios virtuales (en inglés Domain Names); así se garantiza que haya solamente un territorio virtual por compañía o individuo, como en el caso de la revista "Latina", cuyo territorio virtual está señalado con la dirección virtual:

LATINA.COM.

De esta manera la organización que regula actualmente el Internet nos permite buscar recursos e intercambiar información en una forma organizada.

La gráfica de abajo muestra la dirección virtual de la revista "Latina"; a esta revista le fue asignado como ya vimos el territorio virtual LATINA.COM, el cual, por supuesto, es único en todo el mundo.


Por qué al Internet le llaman la autopista de la información

Este término se debe a una frase que usó el vicepresidente de los Estados Unidos Albert Gore, al referirse al Internet como una vía de comunicaciones virtual por medio de la cual sería mas rápido diseminar información.

Hoy en día el Internet es la fuente de información y de intercambio de ideas más importante creada por la humanidad.

Mientras se estaba concibiendo este libro, el mismo vicepresidente que bautizó, por así decirlo, a la autopista de la información anunciaba la creación de una red de computadoras todavía más poderosa que la que conocemos hoy. Esta red será usada al principio sólo por las universidades y centros de investigación. Y en algunos países latinoamericanos, como es el caso de Colombia, se acaba de firmar un acuerdo entre distintas organizaciones gubernamentales con el fin de que aún las escuelas de los sectores marginados tengan acceso al Internet.


El modelo cliente-servidor y el Internet

El modelo en el cual se basa el Internet se llama el modelo Cliente-Servidor. Esto quiere decir que en el sistema algunas computadoras actúan como servidores (computadoras que permiten acceso a la información que está en sus discos duros), y otras computadoras actúan como clientes (las computadoras que buscan información en los diferentes servidores).

El Internet funciona de esta misma manera, solo que con una cobertura más amplia. Hoy en día casi todas las compañías y los países del mundo tienen una presencia en el Internet.
Por ejemplo, la gráfica de abajo ilustra el proceso de obtener información usando America Online sobre asuntos de interés a la comunidad hispana.

El proceso de obtener información funciona de esta manera:

  Una computadora (que llamaremos Cliente) establece una conexión al proveedor de servicio al Internet (que llamaremos el Servidor); a continuación el Cliente abre un Navegador y pide información.
  En este momento el Servidor comienza a recibir pedidos de información del Cliente.
  El Servidor localiza la información que se le pide y la envía al Cliente. Si la información no está al nivel del servidor de AOL éste seguirá buscándola hasta encontrarla en otro servidor. Por último, si la información no puede ser localizada por el servidor de AOL, éste enviará un mensaje de error indicando que no pudo encontrar la información y pedirá al Cliente que localice algún posible error en la información de la solicitud inicial.


Cómo conseguir acceso al Internet

El Internet, por ser una red de computadoras, debe ser localzado a través de un cable u otro medio d e transmisión que puede ser inalámbrico; lo importante es que sea capaz de enviar y recibir información a una velocidad suficiente para poder mostrarle al usuario la información que desea de la manera más rápida posible.

La manera más común de conseguir este servicio es a través de servicios en línea (como America Online) o ISP (Internet Service Provider). Un proveedor de servicio al Internet, o " ISP", se caracteriza por tener muy poco contenido en sus computadoras y por ofrecer un tipo de servicio que a veces puede ser más rápido.

Estos son los medios más comunes de conectarse a una red de computadoras:

Por medio de un módem y una línea de teléfono regular.
  Por medio de un módem y una línea de teléfono digital.
  A través de la red ( LAN ) de una compañía.
  Utilizando el servicio para enviar el pedido de información por medio de las líneas de teléfono y recibir la información en un satélite instalado en su techo (DirectPC).

La gráfica de abajo es una representación de la mecánica que está detrás del servicio de Internet DirectPC; éste es ofrecido por la compañía Hughes Electronics por medio de satélites, cuya señal es enviada directamente a su propia antena parabólica. Este sistema se llama DirectPC, y es uno de los más rápidos para enviar información a su casa.


En qué forma el uso del Internet puede beneficiarlo a usted

Algunas personas pueden preguntarse: ¿Cómo me puedo beneficiar usando el Internet?

Las respuestas a esta pregunta tienen una variedad infinita. Uno de los ejemplos más simples es la oportunidad de hacer por Internet muchas tareas que antes implicaban colocarse en una fila y esperar su turno por minutos u horas.

A continuación encontrará algunos ejemplos de los múltiples usos para los cuales puede usted usar el Internet:

  Buscar trabajo, no solo en el sitio en donde vive, sino en otros lugares.
  Balancear su chequera (conciliar su cuenta bancaria).
  Comprar parajes de avión.
  Leer el periódico o la revista favorita de su país de origen.
  Buscar el mejor restaurante de la ciudad en la que vive o la ciudad que piensa visitar.
  Comunicarse con parientes y amigos en diferentes puntos del planeta.
  Averiguar el estado del tiempo y la tasa de cambio en el país que piensa visitar.
  Tomar cursos en varias universidades de su país o del exterior.


Consideraciones de seguridad mientras usa el Internet

El Internet es uno de los medios de comunicación e intercambio de ideas con más usos en el mundo, y desde un par de años para acá muchas compañías han decidido hacer negocios en el Internet.

En un principio, el comercio en el Internet se limitaba a un monto de quinientes millones de dólares; hoy en día es diez veces más. Debido a la rapidez con la que se ha desarrollado el Internet, es explicable que se hubieran dejado de lado algunas consideraciones muy importantes de seguridad, y que no fuera hasta que empezaron a aparecer problemas que las distintas compañías comenzaran a tomar medidas para asegurarse de que sus computadoras no fueran objeto de intrusiones por usuarios malintencionados.

Por eso hoy en día tenemos que ser conscientes de las diferentes precauciones que necesitamos tomar cuando usamos un Navegador.

1.        Se ha dado el caso de muchachos desorientados y aburridos, pero con un dominio tal de la tecnología que han conseguido en varias ocasiones traspasar los sistemas de seguridad del Pentágono. Por eso los usuarios comunes y corrientes debemos estar prevenidos.
& #160;       
2.        Nunca entre a un foro o divulgue su información personal cuando está visitando la página virtual de personas o entidades que no conoce bien.
        
3.        Es muy difícil decir con absoluta seguridad si una conexión al Internet es totalmente segura, aunque se supone que los sitios más protegidos pertenecen a compañías y a grandes los diferentes gobiernos que tienen una presencia en el Internet.


Para recordar

  El Internet no pertenece a nadie; a ningún gobierno o entidad en particular.
  El Internet tuvo sus comienzos en un proyecto del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1969.
  El protocolo TCP/IP ha sido uno de los factores más decisivos en que el Internet adquiriera el auge que tiene hoy.
  Para usar el Internet es necesario ser miembro de un servicio en línea, de un proveedor de servicio al Internet, o usar una conexión a través de la red de su compañía o universidad.
  Nunca divulgue información personal a compañías, entidades o individuos que no le sean conocidos por experiencia personal o recomendados por alguien de confianza.



Book Description
¿Ha oído hablar de la red cibernética--o el Internet--por donde quiera, pero no sabe qué es, ni mucho menos cómo usarla?

¿Quiere escuchar la radio o leer los periódicos de su país de origen por el Internet pero no sabe cómo hacerlo?

¿Sabe ya cómo entrar en el Internet pero le cuesta trabajo encontrar todo lo que ofrece?

¿No entiende la terminología de lengua inglesa que se usa en el Internet?

En Internet para todos, Jaime Restrepo le brinda al lector--tanto el principiante como el más conocedor--la guía más práctica y actualizada para cualquiera que quiera saber cómo usar y sacarle provecho al Internet.

Escrito en español para los hispanoparlantes y con ilustraciones detalladas, Internet para todos es un recurso imprescindible que esclarece todos los pormenores que se necesita saber para navegar el Web de forma eficaz, ya sea para hacer compras, los negocios, o para pasar el tiempo.

Paso a paso, Internet para todos abarca todo sobre:
> los navegadores
> el correo electrónico
> los portales cibernéticos
> cómo usar los programas de computación que se encuentran en el Internet, en el disco duro de su propia computadora, y mucho más.

Además, el autor esclarece el vocabulario de lengua inglesa que domina el Internet al presentarlo de una manera comprensible para cualquiera que no se sienta cómodo con ese idioma. Internet para todos también incluye un útil glosario de terminología de computadoras y una lista de sitios cibernéticos de interés para los hispanos.

En Internet para todos, Jaime Restrepo le abre a la familia hispana la puerta a un nuevo mundo de información, educación, negocios y diversión.





Reader review(s):

A wonderful Spanish-Language resource and Introduction, May 29, 1999
Internet Para Todos is a wonderful well-written and helpful book "En Espa�ol" for those who want to access the Internet in Spanish. Those who are learning Spanish and already know a thing or two about the Internet may find it helful as well.

Uno de los mejores libros para ayudar a aquellos que desean aprender sobre el Internet. Esta bien escrito y tambien sirve como referencia para aquellos que saben algo mas del tema.


{end of page}

(Page code from the SEO Tools, Toys, and Packages site)